D.ª María Acaso López-Bosch
María Acaso (mariaacaso.es) es profesora titular de Educación Artística, directora de la línea de investigación sobre Educación en Museos de Artes Visuales, profesora del Master en Educación Artística en Instituciones Sociales y Culturales en la Facultad de la facultad Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del colectivo Pedagogías Invisibles y actualmente Jefa del Área de Educación del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía.
Su principal línea de trabajo consiste en evidenciar la obsolescencia del sistema educativo actual y tratar de cambiarlo a través del desarrollo de la educación disruptiva. Con respecto a su actividad en museos de artes visuales, actualmente es asesora pedagógica del Museo de Arte Moderno de Medellín, ha sido investigadora invitada en el Getty Museum y ha implementado proyectos en diversas organizaciones culturales como Fundación Telefónica (2008. Luís Ramón Marín, 2007. La visión de Corea de Nam June Paik, 2006. Olafur Elisasson, 2006. Chema Madoz y 2005. Transformaciones), La Casa Encendida, Fundación ICO, Museo Thyssen y Centro Huarte a título personal. Como miembro de Pedagogías Invisibles ha participado en la implementación de diferentes proyectos en Matadero Madrid. También ha sido invitada como ponente en la 9 Bienal de Mercosur (Brasil), Culturgest (Lisboa), ACVIC (Vic), Laboral (Gijón) o el Museo de Antioquia (Medellín), Museo de Arte Moderno de Bogotá siendo su última conferencia en el MOMA (NY) en 2013.
Ha desarrollado programas de formación de formadores para diferentes instituciones culturales como La Casa Encendida, Manifiesta 8 y la Novena Bienal de Merco Sur siendo el proyecto más significativo el desarrollado en 2010 para Fundación Telefónica mediante el que coordinó un curso de formación interna impartido por los profesionales más relevantes en cuanto a la educación en museos de artes visuales de España y Latino América. A partir de esta formación se desarrolló un proyecto de investigación sobre la situación actual de la educación en los museos de artes visuales que dio lugar a la publicación Perspectivas (Ariel/Fundación Telefónica).