D. Carlos F. Heredero
Carlos F. Heredero (Madrid, 1953). Historiador y crítico de cine. Es director editorial de la revista "Caimán Cuadernos de Cine" (antes: Cahiers du cinéma España). Profesor de Historia General del Cine y de Historia del Cine Español en la ECAM (Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid).
Ha sido el crítico titular de Diario 16 (1988-2001), miembro del Consejo de Redacción de las revistas Cinema 2002 (1976/1980) y Viridiana (1992/1997) y colaborador habitual de la revista Dirigido por (1986-2007). Autor de numerosos ensayos, estudios historiográficos y monografías sobre diversos autores (Sam Peckinpah, John Huston, Joseph L. Mankiewicz, Eric Rohmer, José Luis Borau, John Cassavetes, Iván Zulueta, Manuel Gutiérrez Aragón, Pedro Beltrán, Montxo Armendáriz, Wong Kar-Kai, Aki Kaurismäki, etc.),
Ha formado parte del comité editorial del Diccionario del Cine Español, publicado por la Academia, y del comité de dirección de la Historia General del Cine (12 volúmenes / Ed. Cátedra). Ha sido asesor de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) para las actividades cinematográficas en el cuarto centenario de Don Quijote de la Mancha y Coordinador del Congreso Internacional “El cine y el Quijote” (Valencia, Octubre, 2005).
Ha sido director de los cursos de cine de verano de la Universidad del País Vasco (1997/2004) y guionista de cuatro documentales para Canal Plus: Huellas de un espíritu (1998); Alfred Hitchcock: la ficción sin límites (1999); Orson Welles en el país de Don Quijote (con E. Riambau, 2000) y Huston y Joyce. Diálogos con los muertos (2001).
Es autor, junto con A. Santamarina, de "La biblioteca del cine español" (Cátedra; Madrid, 2010), en la que se establece el catálogo de todas las fuentes literarias del cine español.
Es también el director, junto con junto con Eduardo Rodríguez e Iván Giroud, del Diccionario de Cine Español e Iberoamericano (10 volúmenes; 2011/2012) que ha publicado la Fundación Autor (SGAE).
Ha sido el crítico titular de Diario 16 (1988-2001), miembro del Consejo de Redacción de las revistas Cinema 2002 (1976/1980) y Viridiana (1992/1997) y colaborador habitual de la revista Dirigido por (1986-2007). Autor de numerosos ensayos, estudios historiográficos y monografías sobre diversos autores (Sam Peckinpah, John Huston, Joseph L. Mankiewicz, Eric Rohmer, José Luis Borau, John Cassavetes, Iván Zulueta, Manuel Gutiérrez Aragón, Pedro Beltrán, Montxo Armendáriz, Wong Kar-Kai, Aki Kaurismäki, etc.),
Ha formado parte del comité editorial del Diccionario del Cine Español, publicado por la Academia, y del comité de dirección de la Historia General del Cine (12 volúmenes / Ed. Cátedra). Ha sido asesor de la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales (SECC) para las actividades cinematográficas en el cuarto centenario de Don Quijote de la Mancha y Coordinador del Congreso Internacional “El cine y el Quijote” (Valencia, Octubre, 2005).
Ha sido director de los cursos de cine de verano de la Universidad del País Vasco (1997/2004) y guionista de cuatro documentales para Canal Plus: Huellas de un espíritu (1998); Alfred Hitchcock: la ficción sin límites (1999); Orson Welles en el país de Don Quijote (con E. Riambau, 2000) y Huston y Joyce. Diálogos con los muertos (2001).
Es autor, junto con A. Santamarina, de "La biblioteca del cine español" (Cátedra; Madrid, 2010), en la que se establece el catálogo de todas las fuentes literarias del cine español.
Es también el director, junto con junto con Eduardo Rodríguez e Iván Giroud, del Diccionario de Cine Español e Iberoamericano (10 volúmenes; 2011/2012) que ha publicado la Fundación Autor (SGAE).