LA ACTUALIDAD ARRASTRA CULTURA

Estimados miembros de nuestra comunidad y amantes de la Gestión Cultural,

La Actualidad Cultural llama con fuerza. ¡Atención empresas de producción y Gestión Cultural! Se ha abierto la licitación para organizar las jornadas de Cultura y Ciudadanía que tendrán lugar el próximo octubre en #Donostia.

Los encuentros de Cultura y Ciudadanía, son ya un proyecto consolidado que este año celebra su sexta edición, dentro de una amplia oferta de propuestas por parte del Ministerio de Cultura y Deporte.

Y es que nuestros espacios públicos para desarrollar Cultura siguen cumpliendo años, es el caso de la Sala  Cervantes de la Biblioteca Nacional. Este espacio celebra sus primeros cien años, en los cuales ha facilitado consultas de manuscritos, incunables, impresos antiguos y archivos personales. En esta casa saben bien el poder de la información, y la importancia de dar acceso a la misma. Una buena Gestión Cultural debiera proporcionarla siempre, y así pues lo que solicita y defiende el Ministerio de Cultura y Deporte frente a la Sociedad General de Autores y Editores.

El Covid-19 lenta pero de firme maneras está siendo el protagonista de las últimas jornadas. Por suerte, la tecnología nos ayuda a hacer más accesible los museos incluso cuando la ley obliga a que sean cerrados. Cuando todo pase nos preguntaremos si los niños deben volver a los museos cuanto antes o mejor esperar a que sean mayores.

Afortunadamente el ingenio humano  aporta tantas soluciones como complicaciones, así, los libreros españoles han encontrado la suya  frente a amazon, a través de la red para mejorar su competitividad. La experimentación y la Ciencia suelen ser grandes aliados de la Cultura, buen ejemplo de ello es el Festival Experimental de Teatro Clásico clasicOFF, aunque bien es cierto que la experimentación debe ir acompañada de metodología científica. Conviene no desdeñar los estudios que dialnet pone al alcance del profesional de la Gestión Cultural.

Los profesores del Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III de Madrid no se quedan atrás en el campo de medir y predecir el comportamiento de audiencias. El empeño y desempeño de Roberto Carreras desde Voikers así lo demuestra. Y es que un buen profesor no para nunca de aprender.


Desde el Seminario de Interpretación del Patrimonio Natural y Cultural (SEMIP), promovido por el CENEAM, Centro Nacional de Educación Ambiental, solicitan la colaboración participando en el cuestionario destinado a la mejor caracterización del sector de la interpretación del Patrimonio.

Pero de nada sirven todas estas iniciativas si no van acompañadas, o auspiciadas, por acciones en la esfera política. Por eso la Asociación de actores y directores profesionales de Catalunya reclama un incremento, hasta el 2%, en los presupuestos de la Generalitat. Imaginaos si llegan a pedir el 3%. La inversión pública en  Cultura es una forma de mostrar respeto; el mismo respeto que La Colmena, en Santa Coloma de Gramenet, demuestra por el Arte, en concreto por el Teatro.

Aunque la actualidad dirija nuestras miradas a otros lugares, deberíamos reflexionar y desde la Cultura tras el 8M, el Museo del Prado instaló hace unos días una lona en homenaje a las artistas que fueron silenciadas. Reproduce la obra Estudio del natural (1887) realizada por Concepción de Figuera, pero que fue adquirida por el Estado como atribuida a un hombre. Lo cortés no debe distraer de la autocrítica, que en este caso viene de la mano de Peio H. Riaño, autor de “Las Invisibles”, análisis de género del pasado desde el presente.

Porque el reconocimiento es solo el comienzo de la verdadera transformación, el INAEM hace lo propio con todas las intelectuales del Lyceum Club, que mejoraron nuestras Artes Escénicas y la Música; Barata lo hace recordando a las mujeres que tuvieron un papel crucial en la historia de los archivos españoles; y humildemente, desde el Máster en Gestión Cultural, lo hacemos visibilizando a las profesionales que pasan por nuestras aulas.

Aunque la actualidad social, política y sanitaria haya ofrecido resistencia a la buena marcha del aprendizaje del #MGC17ed, la Cultura Digital emerge para facilitar y hacer posible la continuación del aprendizaje, porque la Cultura no entiende de recesos.


No nos olvidamos de las oportunidades, convocatorias y ayudas de la semana, desde la Fundación ICO sigue abierta convocatoria para su beca de museografía. En el Centro Nacional de Investigaciones Científicas francés buscan un ingeniero para procesamiento de datos, mientras que la Fundación Arquitectura Contemporánea abren proceso de selección de personal para 2020. Además el Ayuntamiento de Sevilla saca a concurso la dirección artística del Teatro Lope de Vega, para lo que requieren experiencia en el sector y la elaboración de un proyecto artístico.

Nos despedimos hasta la semana que viene recordándote que la Actualidad Cultural la haces tú, y como ejemplo de empeño y desempeño José Luis Palacios a cargo de Artistic Metropol, dignificando el “género chico” del arte cinematográfico y empoderando al público en su navegar dentro de la oferta cultural.