LA GESTIÓN CULTURAL COMO NOTICIA

Estimados miembros de nuestra comunidad y amantes de la Gestión Cultural,

Como cada semana os traemos esta glosa de la #Actualidad Cultural desde el Campus Puerta de Toledo, donde el Máster de Gestión Cultural de la Universidad Carlos III se encuentra en pleno efervescencia comunicativa. La actualidad nos traslada a Málaga, que no es solo eventos de cine, destacando el desempeño del Centro Cultural de La Térmica que ahora amplía sede con la Malagueta, mientras siguen con su dinamizadora programación en su sede usual. Nosotros como privilegiados vivimos conocemos sus mañas de primera mano, que hasta Puerta de Toledo nos acerca Martín Moniche.

La importancia de la diversidad cultural se manifiesta esta semana a través de múltiples ofertas, desde el Museo del Traje y su exposición Abierto por Diseño, el Centro Cultural de España en México hace lo propio con sus propuestas españolas de art specific. Siempre nos alegra ver el desempeño de esta institución donde el antiguo alumno Javier Temprando Blanquer se asienta. El Festival Internacional de arte sacro de la Comunidad de Madrid, o allende los mares, desde Buenos Aires, el debate sobre teatro a propuesta del Centro Latinoamericano de Creación e Investigación Teatral.  

Buenas nuevas llegan en lo concerniente a nuestro Patrimonio: descubrimientos en San Vicente do Pino en Lugo y  adquisiciones como el “tesoro” medieval del marquesado de Aguilar de Campoo. La vía de la importación es una posibilidad que también se ha abierto con las conversaciones con el Hermitage para aterrizar en Madrid. Conviene preguntarse, ¿es este el modelo oportuno? No todo el mundo lo cree, por lo que a veces es cuestión de renovarse o morir. En esta línea ha sucedido recientemente el consenso en la SGAE. No debemos olvidar que proteger el Patrimonio es proteger la Cultura, y las maneras de disfrutarla, porque no pueden robarnos el presente como sufrió en sus propias carnes Lola Herrera.

Deber del profesional de la Gestión Cultural conocer todos los caladeros de Cultura, no sólo los más contemporáneos. Ya que la actividad cultural tiene muchas maneras de discurrir, y Juan Ramón Romero director del Archivo Histórico Nacional tiene mucho que decir al respecto. Además, desde el 31 de enero, el archivo Simón Ruiz se encauzará por canales digitales gracias a las acciones del Ministerio de Cultura y Deporte y la Fundación Simón Ruiz.


El diagnóstico en todo proyecto es fundamental. Conviene no mentirse, ni hacerse trampas jugando al solitario, como bien ha de saber el consejero de Cultura y Turismo de Castilla y León Javier Ortega. Desde ahí, sí se pueden iniciar nuevos proyectos como Culturv, entre los diez mejores de Industrias Culturales y Creativas 2019.




Por último nos despedimos recordándote que la Actualidad Cultural la haces tú, ejemplo de empeño y desempeño Francesca Battistoni, antigua alumna del Máster en Gestión Cultural, desde el Rossini Opera Festival.