
PROPÓSITOS CULTURALES POR HACER
Estimados miembros de nuestra comunidad y amantes de la Gestión Cultural,
Comenzamos el año con multitud de propósitos, y en Cultura no nos quedamos atrás. Y es que no siempre son solo necesarios nuevos proyectos, sino saldar cuentas pendientes, como bien sabe la Comunitat Valenciana. La política debiere de trabajar para que la Cultura no sea algo ajeno a la ciudadanía, por eso es hora de dar visibilidad a la Cultura.
Y es que ya nos avisó de lo que podía ocurrir, el recordado, celebrado y amenazado de granjearse nuestra abotargamiento con tanta mención, Benito Pérez Galdós, pues consumir Cultura resulta beneficioso. En el CAC de Málaga se lo han tomado al pie de la letra y airean sus cifras como estandarte de éxito. Pero no solo en Málaga, el mundo cultural implica conexión, si no, véase Grenoble. Y es que nunca es pronto para cumplir con los propósitos de año nuevo. En Europa lo sabemos, por eso Rijeka ya se afana en ostentar la recién estrenada capitalidad Europea de la Cultura.
Pero no solo en Europa se hacen los deberes. Hasta Colombia llegan los reconocimientos al empeño y desempeño, en concreto para su Red de Bibliotecas Públicas; y el IFAIC saca pecho en lo tocante a la Gestión Cultural en Ecuador. Así se demuestra que el acceso por parte de la ciudadanía a la Cultura constituye una fuente de riqueza. Para mantener y defender esta riqueza son básicas las herramientas jurídicas, por ello, desde el Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III nos volcamos en un módulo específico. El ejemplo del Cabanyal en este sentido resulta fundamental.
La Gestión Cultural nos sorprende convirtiéndose en solución en multitud de situaciones; es el caso de la librería de Octavio Serret en Valderrobres, o para los emprendedores de Perú que quieren transformar sus ideas creativas en bienes y servicios con un alto valor agregado.
Gracias a los proyectos culturales, acontecimientos como el Festival Escena Abierta de Burgos, la exposición Reencuentros dentro del Festival Actual 2020 de Logroño, se materializan desde las ideas. Canaliza el interés de los ciudadanos por la Cultura requiere imaginar y hacer posibles las fórmulas maneras más increíbles. La iniciativa de micromecenazgo de Quintanilla de Riofresno es un buen ejemplo de esto.
Antes de despedirnos, hagamos un repaso a las convocatorias, ofertas laborales y oportunidades que el comienzo del año lanza. Año cargado de becas, esperemos, como las MAEC-AECID de Arte, Educación, Ciencia y Cultura, las ofrecidas por The Pollock Krasner Foundation para artistas plásticos y visuales, o las concernientes al mérito académico para estudiantes y artistas extranjeros del gobierno suizo. Además como cada año se abre convocatoria de las ayudas PICE de Acción Cultural Española y de cooperación cultural por parte de la Comisión Europea.
Por último nos despedimos hasta la semana que viene, recordándote que la Actualidad Cultural la haces tú, buen ejemplo de ello es nuestra alumni Paula de Aguirre y su merienda con The Hightowers.