GESTIÓN VIABLE Y SOSTENIBLE ES CULTURA

Estimados miembros de nuestra Comunidad y amantes de la Gestión Cultural,

Si no ne vero, e bien trovato que, allá donde tengas la papeleta, no metas la Cultura, puesto que en ocasiones el resultado de tan extraña receta puede ser de lo más inesperado. La propuesta para una nueva subsede en Barcelona del Museo del Prado, el cese del director de Medina Azahara, el despido de Isla Aguilar y Miguel Oyarzun que revolucionaron Conde Duque o las diferencias en el teatro del Soho de Málaga, son manifestaciones carnales de ello.

Para evitar el desaguisado de viejas nuevas malas praxis no faltan focos propositivos de  iniciativas. El Simposio Internacional ICCA 2020, donde debatir acerca de las políticas culturales, el ticket virtual de MuseumNext, novedosa forma virtual de explotar los encuentros físicos, o el Foro Interno de ACRE, otra fórmula diversa de aprovechamiento telemático de los eventos, son ejemplos. Las instituciones han de sobreponerse a ser meros contenedores culturales y generar conversación, algo puesto de manifiesto en Medialab Prado en boca de Daniel Goldín. Propuesto también en las Jornadas ATPC organizadas por la Colectiva Errante, y que finalmente ha obtenido su justo reconocimiento en la Biblioteca Pública de Arroyo de la Miel.

Y es que la Cultura no escapa al ciclo de la vida donde los proyectos nacen, veáse el Projecte Tárraco en Tarragona en el territorio nacional, o allende los mares la nueva incorporación de Marianne Cornetti al Pittsburgh Festival Opera, el Foro Arte, Cultura y Ciudadanía o la apertura de puertas de Filux Lab en Yucatán; y mueren. El deceso sorprende incluso antes del alumbramiento. Como en el proyecto de un nuevo Museo de Arte Contemporáneo en el Monasterio de San Juan. Dos causas de defunción reiteradas son la dudosa coherencia de su funcionamiento, como en la Caja Salamanca, o la dependencia férrea del creador, finalizando con él mismo, esperemos que no suceda así con Toni Serra y los archivos OVNI


Los meses oscuros y de frío, como noviembre, son meses de trabajo en el aula, donde se forja el trabajo y se va avanzando en los contenidos. El #MGC17ed ha dejado atrás las primeras sesiones con Emilio Torné, y ahora aborda ya las sesiones con Emilio Gil en el módulo de edición. Por el camino, rescatando la belleza tipográfica del Quijote de Gerónimo Gil gracias a J.M. Ribagorda. Y es que el diseño seduce pero, ojo con los diseñadores, que se creen DIOS, porque están en lo cierto, el Design Institute of Spain es ya una realidad.

Nuevo comienzo también con el módulo de Industrias Culturales y Creativas, a cargo de Belén Usero y Jesús del Brío, que sin dilación nos introducen en el mundo de la industria que envuelve entre otros la duodécima edición del Festival de Cine Italiano de Madrid.


En otoño caen las hojas pero no dejan de subir al escenario artistas y propuestas gracias al Festival de Otoño, en marcha desde el 15 de noviembre, o el Instituto Cervantes, que propone un duelo tipográfico, donde seguro correrá mucha tinta. Y es que a veces la banda sonora se convierte en la luz que alumbre el principio y el final, como en la irresistible propuesta del CNDM en el Auditorio Nacional.

Esta semana en nuestro apartado de convocatorias y oportunidades laborales nos ponemos internacionales; desde Francia se busca un mediador cultural para TAP, el Edinburgh International Festival necesita un media manager experimentado y desde Bruselas nos llega la oferta para trabajar en Culture Action Europe como director de políticas, por último el Konvooi Arts Festival busca creadores y artistas para unirse a la edición 2020. Además, la Fundación Banco Santander anunciará en los próximos días las organizaciones seleccionadas para su programa #EmpleaCultura.

Nos despedimos, no sin antes recordar que, la Actualidad Cultural la haces tú, como ejemplo de empeño y desempeño, ahora como profesor asistente de la Universidad Autónoma de Guadalajara, Rodolfo Hernández nos demuestra que, pasar por el Máster en Gestión Cultural de la UC3M no es un final sino un nuevo comienzo.