GESTIÓN EN CULTURA ES TAREA POLÍGLOTA

Estimados miembros de nuestra Comunidad y amantes de la Gestión Cultural,

El Otoño se ha convertido en época de encuentro para los profesionales del sector de la Cultura a lo largo de todo el territorio nacional: en Cádiz, de la mano de la Asociación Profesional de Gestores Culturales de Andalucía; el Ministerio de Cultura y Deporte hizo lo propio en Córdoba; y la Diputación de Barcelona promueve estos días el debate Interacció.  Incluso más allá de nuestras fronteras aparecen estas citas de encuentro y comunicación, síntomas del empeño del sector y donde se tratan temas que cruzan la Actualidad Cultural, abarcando desde la creación de la Carta Mundial de Gestión Cultural,políticas culturales municipales, la accesibilidad del Patrimonio Histórico o estrategias de comunicación y marketing en organizaciones culturales.

Estos foros deberán contemplar no sólo la accesibilidad del Patrimonio, sino de toda la Cultura en su conjunto, pues para que la Cultura sea Cultura, debe ser accesible e inclusiva. Un ejemplo magistral es el de la semana Apropa Cultura, donde en esta edición se centró el foco en el colectivo de mujeres en situación de vulnerabilidad. Un colectivo muy transversal e invisibilizado repleto de necesidades y retos complejos a abordar también desde la Gestión Cultural.

Pero ¿qué pasa cuando la Cultura se aleja del sustrato social guiada por parámetros de eficiencia? Hoy día los algoritmos están tomando el control, y las reacciones son inevitables. Destaca la iniciativa de la American Library Association contra los gigantes editoriales. En ocasiones, este conflicto no guarda un feliz final, como es el caso de la librería de Begoña en Vitoria.A pesar de la desazón que pueda causar este tipo de relato lo cierto es que la Cultura se sigue abriendo y expandiendo con proyectos como el del Centro Pompidou en Shanghai o más cerca en Santander a través del proyecto (Mi) Ciudad/ (Mi) Futuro gracias a la Fundación Santander Creativa.

Esta semana la Actualidad Cultural sigue cargada de citas ineludibles para los profesionales de la Gestión Cultural: comienza el Festival de Cinema Independent de Barcelona, los teatros María Guerrero y Valle-Inclán acogen exposiciones gratuitas del Centro Dramático Nacional; la Biblioteca Nacional de España nos acerca a otra dimensión jurídica de la Cultura con una Constitución muy especial ilustrada por Forges, para las cuestiones sesudas el #MGC17ed ya disfrutó del módulo jurídico coordinado por Marcos Vaquer; sin olvidarnos de la Grigri Expo de Medialab Prado sobre hospitalidad, obviamente, todo el mundo es más que bienvenidos.

Esta semana en el Máster en Gestión Cultural de la Universidad Carlos III Madrid se iniciaron los contenidos relativos al diseño y la edición. Bajo la batuta de Emilio Torné profesionales de la talla de  Elena Abril, Fernando Agresta o Emilio Gil, entre otros, se abordarán los secretos del mundo del diseño. Desde la tipografía hasta la corrección ortotipográfica, tendrán cabida en el aula, para poder acercarse al panorama cultural con otros ojos. Para estimular el oído mejor acudir al Instituto de México en España a armar la tremolina con el Festival Ñ.


Como es hábito, antes de acabar glosamos algunas de las oportunidades profesionales, convocatorias y ofertas laborales del sector. Desde la Comisión Europea de Cultura nos llega el aviso de la prórroga hasta el 16 de diciembre de la convocatoria abierta  para el programa Music Moves Europe. Voices for Culture ofrece la posibilidad de participar en un brainstorming en Bruselas sobre el rol de la Cultura en las zonas rurales. Para los nómadas, la Fundación Gabo propone la beca Michael Jacobs de crónica viajera; los artistas tienen cabida en el programa Artistas en Residencia para el estudio del cuerpo desde lo performativo, o las residencias temporales de Harinera Zaragoza; Y para los amantes del diseño, Concéntrico de Logroño, con convocatoria abierta hasta el 23 de diciembre.

Nos despedimos recordándote que la Actualidad Cultural la haces tú, y para ejemplo el empeño y desempeño en Gestión Cultural de  Distribution With Glasses que ahora redobla sus esfuerzos por enriquecer la fantasía del Séptimo Arte con su alianza con el Festival de Cine Fantástico de Sant Boi.