FELIZ GESTIÓN CULTURAL
Es inevitable que bajo los efluvios del Litterae19 y el Festival Ñ no reparemos en las virtudes de la “buena letra”. Se suele interpretar como resultado, y podemos caer en la complacencia de pensar que es competencia exclusiva del especialista. El profesional de la Gestión Cultural es consciente de la importancia que tiene concebirla como medio para asegurar la calidad en todas las fases de los proyectos iniciados, ya que el “despacito y buena letra” es un factor en vías de extinción. Nosotros aportamos nuestra dosis de #ActualidadCultural para contribuir a la contrastación de estas ideas.
En ocasiones da la impresión de que el mundo encuentra su movimiento en el par, y que desde tiempos pre-platónicos hemos macerado esta constante. A veces se trata de parejas sumidas en una relación redundante, como pudiera ser el teatro escénico, donde la identidad está tan reforzada per se que la alternativa constituye el verdadero trabajo de creación. En otras ocasiones es el oxímoron lo que determina el leiv motiv del vínculo creativo. Entre ambos polos se mueve la #ActualidadCultural, y entre ambos se cuece una genealogía de la Gestión Cultural.
Desarrollar la actividad profesional dentro de un ámbito suele estar identificada con la capacidad resolutiva, la cual es un pertinente indicador. Si bien, en la #ActualidadCultural, un área compleja donde el éxito de los proyectos no es un resultado unívoco y en la valoración de la profesionalidad hay que tener en cuenta factores como el criterio mantenido y la predisposición a plantearse interrogantes. Este es el motivo que nos impulsa a, una vez al mes, rescatar del pasado reciente textos que estimulen las #RazonesPara Gestión Cultural.
Más información
El ejercicio profesional de la Gestión Cultural, implica el conocimiento y la puesta en práctica de saberes y experiencias procedentes de muy diversas áreas, a primera vista incluso alejadas de nuestro objetivo último. Todos aquellos que protagonizan la #ActualidadCultural bien lo saben. Es por ello que apostamos por un programa formativo con una concepción multidisciplinar e implica dinámicas transdisciplinares.
Los proyectos son la materia de la que se compone la Gestión Cultural, y su diseño y desarrollo responde a múltiples e interconectadas preguntas. Muchas son de carácter técnico: qué, cómo, cuándo, dónde, con quién, con qué recursos,...Pero no debemos perder de perspectiva que hay dos que condicionan a las subsiguientes y que requieren de unos planteamientos teóricos: por qué y para qué. Ese es el secreto de todos aquellos eventos que marcan la #ActualidadCultural.
La Actualidad Cultural no entiende de mal fario al mirar el calendario, pero sí se acuerda de los vínculos de unión que tejen instituciones culturales por encima de la siglas. Es el caso de la Hispanidad, un ente con vida propia que es capaz de albergar dentro de sí múltiples identidades generadoras y generadas de, por y para la Cultura. El profesional de la Gestión Cultural lo comprende y se nutre de ello.
Más información